Mapa del sitio de PV-1 (Ixtapa)
Aerofoto del núcleo ceremonial del sitio de PV-1 (Ixtapa), tomada en 1971.
PV-1 (Ixtapa)
El trabajo de campo de la primera temporada de investigaciones en el municipio de Puerto Vallarta empezó el 5 de julio de 1987, y fue llevado a cabo principalmente para investigar este sitio como una extensión de un informe que yo entregué al I.N.A.H. en 1986 reportando obras de destrucción del sitio que estaban en curso para refraccionar la parte sur del sitio para la construcción de casas particulares en terrenos que seguían siendo ejidales.
Según la investigación de la superficie, el sitio prehispánico de Ixtapa cubría unas 60 hectáreas, desde la orilla norte del pueblo actual, aproximadamente desde la calle de Guerrero, hasta el viejo cauce del río Mascota a la orilla norte. La orilla poniente estaba marcada aproximadamente por el camino moderno de Ixtapa a El Guayabo, y la orilla oriente llegaba hasta el arroyo Santo Domingo.
Adentro del área del sitio registramos 29 estructuras, principalmente montículos construidos de tierra y cantos rodados de río, y que varían en tamaño y en su estado de conservación. En el mapa del sitio los números de las estructuras correspondan al orden en que fueron inspeccionadas y registradas. También, obtuvimos colecciones de artefactos de la superficie de algunos de los montículos, así como también de campos de cultivo y de algunos perfiles de saqueo u otros lugares en donde el depósito de suelo había sido expuesto por obras de excavación. Cada área de recolección aparte de las estructuras está indicada en el mapa que hicimos del sitio con el ayuda de topógrafos prestados por el municipio de Puerto Vallarta.
Estructura #1. Hace aproximadamente dos años (1985), gran parte de la mitad norte de este montículo fue destruido con maquinaria pesada supuestamente para obtener relleno para la cámara de oxidación o filtración de aguas negras del pueblo de Ixtapa. También, según me informó la gente local, alguna parte del montículo fue llevada para servir de relleno para la pista del aeropuerto internacional de Puerto Vallarta. Anteriormente, algunas personas locales habían aprovechado de material de este montículo para fabricar adobes para sus casas. La parte del montículo que se conservó se debe al hecho que el dueño de la parcela en donde se encuentra no permitió la destrucción. La dueña de la parte que fue destruida recientemente nos informó que las máquinas quitaron, horizontalmente, unos 12 m de depósito del montículo, y en el proceso destaparon muchas conchas “espinosas”.
En la parte oriente del perfil norte, hallamos una acomodación de cantos rodados en una argamasa de arcilla café-rojiza, que mostraba huellas de alguna fibra, como de zacate. Este núcleo de piedras y arcilla midió 1.90 m desde la superficie actual hacia arriba. Casi no hallamos tiestos en la arcilla. Sobre el núcleo hallamos un depósito de 60 cm. de grosor, compuesto de unas seis capas de adobes. Puede ser que los adobes se extendieron sobre la cima de todo el núcleo de piedras, pero en la parte poniente del perfil se veía una parte inclinada como rampa o gradas para subir a la cima. Parece que los adobes están formados de la misma arcilla que la argamase entre las piedras. En la cima de la capa de adobes había una última capa gruesa de tierra sin cantos rodados tapando todo hasta la altura de 7.30 m.
A ambos lados del núcleo de piedras, arcilla y adobes, se veían varias capas inclinadas que parecieron ser de relleno, y tapados con cantos rodados. Estas capas tienen grava, bastantes tiestos, y algunas lascas de obsidiana. Obtuvimos muestras de artefactos de estas capas de relleno, pero en el depósito de relleno inmediatamente al oriente del núcleo, los tiestos encontrados eran muy chicos y bastante erosionados.
En la cima del montículo no encontramos cantos rodados, pero sí se encuentran bajando de medio metro a un metro por las laderas del montículo. La cerámica en la cima del montículo fue muy escasa, y sólo encontramos un tiesto en la orilla norte del depósito que está cortada en la parte superior del montículo.
La cerámica recoleccionada del perfil del montículo, así como los artefactos de obsidiana, indicaban que la construcción del montículo fue antes de la fase Aztatlán, o durante el inicio de la fase Aztatlán antes de que tiestos de cerámica Aztatlán habían acumulado en el área del sitio (aparentemente a unos metros al sur del montículo) que sirvió de relleno para la última etapa de construcción. Porque todos los tiestos diagnósticos encontrados pertenecen de las fases Amparo, Reparito, y Llanitos, con la excepción de un tiesto de la fase Banderas encontrado en la superficie.
Estructura #2. Este es un montículo del cual se ha perdido como el 60% de la cima en el lado sur debido a un intento de saqueo que aparentemente tuvo lugar hace varios años. Ahora, en montículo tiene una altura máxima de 2.6 m. Encontramos dos pozos de saqueo recientes en el lado poniente del montículo. La tierra de saqueo tenía algunos tiestos de la fase Aztatlán, sin tiestos asignables a otras fases.
A lo largo del lienzo que empieza a 10 m al S-30-E del montículo, hallamos cuatro piedras que parecen haber sido estelas rústicas. La dueña de esta parcela ejidal nos dijo que las piedras ya tenían muchos años en ese lugar cuando ella heredó la tierra al fallecer su papá. Pero ella cree, y yo también, que originalmente estaban en el campo de cultivo al sur de la estructura #2, y fueron removidas para no estorbar el arado. Aunque 3 de las piedras no han sido alteradas de su forma natural, la cuarta ha sido labrada en forma rectangular y le falta parte de un extremo.
Esta estela de de piedra granito, y las otras también son de granito o grano-diorita, piedras que no son naturales, por lo menos en un tamaño tan grande, en este contexto de suelos aluviales. Son piedras que los indígenas trajeron de otro lugar.
En la temporada de 1988 encontramos dos estelas más a lo largo del lienzo al sur de la estructura #2. La primera (#5) está completa y mide 81 cm. de largo, 28 cm. de ancho, y 22 cm. de grueso. La forma de la sección transversal es ovalada, y la piedra parece ser diorita. La otra estela (#6) también está completa, y mide 84 cm. de largo, 36 cm. de ancho, y 32 cm. de grueso. La forma de la sección transversal es cuadrada, y la piedra parece ser granito
Estructura #3. Esta construcción está bastante bien conservada, y se ven cantos rodados reforzando la parte baja de las laderas. Es un montículo que tiene 1.5 m de altura, en la superficie del cual se halló solo un tiesto, de la fase Aztatlán.
Estructura #4. Este es un montículo que mide 3.8 m de altura, y está muy bien conservado. En las laderas y en la cima hay muchos cantos rodados, así como tiestos de cerámica. Esto posiblemente se debe en parte a un pozo chico de saqueo en el centro de la cima plana. En la superficie hallamos un tiesto de la fase Aztatlán, así como algunos de fases anteriores, más una concha de ostión.
Estructura #5. No queda mucha de la construcción superior de este montículo. Tiene pocos cantos rodados, pero muchísimas piedras chicas y fracturadas. Parece que a través de los años el arado ha rebajado tal vez 75 cm de la altura original. Aquí hallamos la concentración más fuerte de artefactos vista en todo el sitio, esto quizá en parte debido a la destrucción del montículo. Sobre todo encontramos tiestos de incensarios, así como muchos tiestos con decoración Aztatlán. Además, se halló la cabeza de una figurilla de la fase Ixtapa Temprano, y un tiesto de la fase Banderas. Las 11 navajas prismáticas de obsidiana probablemente pertenezcan también a la fase Aztatlán.
Estructura #6. Este montículo está muy bien conservado, sin evidencia de saqueo. Mide 2.0 m de altura, y fue construido de tierra y cantos rodados. Recogimos 9 tiestos de la superficie, 5 de los cuales eran de incensarios, probablemente de la fase Banderas.
Estructura #7. Este montículo es muy chico y bajito. Tiene una concentración de cantos rodados, y en el campo a su alrededor no hay cantos rodados. Hay un pozo de saqueo precisamente en el centro del montículo. Por su tamaño, puede ser que se trata de un altar. No hallamos tiestos en asociación con esta estructura.
Estructura #8. Este es el monumento más grande del sitio. Mide 7.40 m de altura, y tiene una forma ligeramente rectangular, midiendo 7.0 m por 7.5 m en la base. Al juzgar por su forma, el acceso a la cima debe haber sido por el lado orientado N-60-E. En la orilla noreste de la cima hallamos una línea de piedras que bajaba por la ladera en una orientación de N-45-E, y otro grupo de piedras más chicas saliendo de la primera línea en la dirección de N-45-O. La cima del montículo es muy plana, y se ve bien conservada, a pesar de que en años pasados un maestro de la secundaria en Ixtapa solía llevar sus alumnos para excavar allí todos los años; el mismo maestro que se llevó toda la colección de artefactos del museo escolar cuando cambio de empleo a otro estado.
Estructura #9. Este monumento no tenía evidencia de saqueo en 1987, pero la superficie tenía maleza tan espesa que no fue posible localizar tiestos en la superficie. Volvimos en 1988 a observar que este montículo no tenía cerámica en la superficie y muy pocos cantos rodados, aunque se ven varias piedras grandes en la orilla de la parcela cercada en donde el campo de cultivo ha cortado la orilla del montículo. Fue en este corte en donde encontramos algunos tiestos y un fragmento de metate. Los tiestos recogidos posiblemente no pertenecen al uso del montículo sino de su construcción. Desafortunadamente, los tiestos encontrados estaban muy erosionados, aunque dos posiblemente pertenecen a la fase Banderas.
Estructura #10. Esta estructura es un montículo que mide 2.40 m de altura y estaba tan cubierta con monte que fue muy difícil encontrar artefactos en la superficie. Los dos tiestos que hallamos parecen tener pasta típica del Postclásico, y recuperamos un fragmento de una mano de metate. Había un pozo de saqueo grande en la orilla norte.
Estructura #11. Esta estructura fue un montículo que fue desbaratado por ordenes del Delegado de Ixtapa aproximadamente al mismo tiempo que se llevó la mitad del material de la estructura #1. El Delegado de Ixtapa mandó dos trabajadores a vigilar la destrucción y recuperar cualquiera cosa de importancia que pudieron encontrar. Según uno de ellos, este montículo medía unos 2 m de altura y más de 12 m de diámetro, pero otro Sr., el dueño de la casa localizada en la estructura #27, me dijo que este montículo midió entre 2 m y 3 m de altura, y unos 16 m de diámetro.
El monumento fue excavado con una máquina con “cucharón”, y el material vaciado en un camión de volteo. La dueña de la parcela nos dijo que el montículo tenía capas de cantos rodados y de tierra, “como si fuera un sandwich”. Uno de los hombres que vigiló la excavación dijo que hallaron un metate güilance, un “monito”, y muchos fragmentos de cazuelas y molcajetes. Me informó que no vio huesos, y que mucha de la loza fue quebrada por la máquina. También dijo que el “monito” tenía forma de un cuerpo humano; estaba parado; tenía puesto un traje como de un charro o como un sarape; y que tenía los brazos abiertos. Este monito permaneció varios días en la oficina de la Delegación, hasta que fue robado por un muchacho que lo llevó al billar, en donde la policía de la Delegación lo rescato. Pero después el monito “desapareció”. Por la descripción me imagino que se trataba de una figurilla tipo Mazapán de la fase Aztatlán.
El área en donde hallamos restos de esta estructura midió 18 m norte-sur por 29 m este-oeste, y estaba regada con cantos rodados, tiestos, lascas, y algunas navajas prismáticas de obsidiana. Gran parte de la cerámica diagnóstica pertenece a la fase Aztatlán, pero hay tiestos también de fases anteriores, que posiblemente estaban en el relleno de la construcción. La dueña de esta parcela nos informó que hace muchos años su papá halló una cabeza de figurilla de barro y una cabeza de sapo de piedra amarilla cuando excavó un pozo de 1 m de profundidad en el área pegadita al norte de la estructura.
Estructura #12. Este montículo estaba tan cubierto con maleza que no fue posible recoleccionar artefactos de la superficie, ni inspeccionar bien la construcción. Volvimos a investigar este lugar en 1988. Se veían algunos cantos en la superficie, pero encontramos los tiestos muy erosionados. Por lo menos 3 de ellos son de la fase Aztatlán, y otro parece ser de la fase Reparito.
Estructura #14. Gran parte de este montículo se encuentra adentro del terreno de un jardín de niños. Según nos informó un señor que trabajó en la obra de construcción de la escuela, originalmente hubo tres montículos chicos que ellos emparejaron, formando así una sóla loma en este lugar. Sin embargo, se ve claramente en la aerofoto del sitio tomada ca. 1971 la sombra en la tierra de la orilla de un gran montículo, tan grande como las estructuras #1 y #8, que se extiende desde el jardín de niños hasta muy adentro del campo de fútbol, hacia el norte. Este lugar también coincide con la información de Carlos Munguía F., Cronista de Puerto Vallarta, de que hubo tres grandes montículos en el sitio de Ixtapa, igual de separados y en un arco, cuando Carlos fue maestro en la secundaria de Ixtapa. En algunas partes fue posible ver bastantes cantos rodados y algunos tiestos, y los tiestos diagnósticos sugieran una construcción durante la fase Aztatlán.
Estructura #15. Este montículo queda a la orilla oriente del camino que uno toma al Rancho de Colima. El lado poniente del monumento ha sido destruido, probablemente cuando metieron el camino, dejando un perfíl de tierra y cantos rodados de construcción. La superficie estaba cubierta con monte, pero hallamos la pierna de una figurilla de la fase Amparo adentro del relleno de construcción.
Estructura #16. Esta construcción midió 1.75 m de altura, tiene forma rectangular. Hallamos dos pozos de saqueo en el centro. Uno de estos pozos es viejo y midió 1 m de diámetro. El otro pareció ser nuevo, y midió 2 m de diámetro y 1.50 m de profundidad. Hallamos parte de un metate güilance de granito blanco en el fondo. Otro fragmento de metate fue encontrado en el extremo poniente del montículo. Adentro del pozo se veía que la tierra es de tipo suelo y no de grava. Vimos conjuntos de piedras en la pared y solo tierra en otras partes. En el perfil noreste del pozo, a 40 cm de profundidad, hallé un tiesto grande de cerámica Aztatlán Rojo/Bayo, descansando sobre una capa de piedras que tenía 90 cm de grosor. El depósito sobre el tiesto fue de pura tierra. De los tiestos encontrados en la superficie, 2 son de la fase Banderas. Así la construcción original del montículo probablemente tuvo lugar en la fase Aztatlán, aunque posiblemente fue renovado durante la fase Banderas. En el área entre esta estructura y el viejo cauce del río Mascota no hallamos tiestos de cerámica.
Estructura #17. En la cima de este montículo bajo hallamos muchos cantos rodados. La cima del montículo ha sido rebajada por el arado, pero conserve un árbol camichín cerca del centro, lo que posiblemente ha ayudado conservarlo. Este montículo parece haber servido como plataforma de habitación ya que allí hallamos 6 fragmentos de metates güilances, 2 manos de metate, y muchos tiestos de cerámica. La cerámica diagnóstica está dividida aproximadamente igual entre las fases Aztatlán y Banderas. Además, hallamos 1 fragmento de figurilla, plana y pintada de color rojo-anaranjado (fase Banderas), así como 5 navajas prismáticas de obsidiana probablemente de la fase Aztatlán, y 3 lascas de obsidiana.
Estructuras #18 y #19. Estas dos estructuras, al igual que la #20, quedan adentro de un campo de cultivo de tamarindo, y los restos de las construcciones están muy mal conservados. Levantamos una colección general de artefactos de esta área, registrándola bajo la designación “área #6”. De importancia, encontramos evidencia de la misma industria casera de fabricación de joyería de piedra serpentina que encontramos posteriormente cuando registramos el sitio Plan de Santo Domingo que queda al oriente al otro lado del arroyo Santo Domingo. Cuando volvímos en 1988, la estructura #18 estaba limpia de vegetación y se veían cantos rodados, aunque no hallamos metates. La lítica incluyó algunas navajas prismáticas y un hacha con garganta de ¾. La cerámica decorada está dividida entre la fase Aztatlán y la Banderas.
Estructura #19. En 1988 no hallamos metates en la superficie de este montícuo, pero, curiosamente, hallamos piedras de serpentina de varios colores, así como un pequeño núcleo lascado que parece ser de piedra turquesa, varias lascas de silex color crema, una lasca de color azul-verde, y un raspador o navaja chica de silex. Puede ser que este montículo haya sostenido la casa de un joyero prehispánico. La cerámica decorada consiste de unos tiestos más de la fase Banderas que de la fase Aztatlán.
Estructura #20. Me parece que una gran parte de este montículo fue derrumbada cuando se construyó un cimiento de cemento en este lugar, y el depósito cultural fue removido hacia el sur. Hallamos una figurilla que se puede clasificar dentro del Tipo B en el sitio de Amapa, Nayarit (Meighan 1976), y aquí pertenece a la fase Banderas. En 1988 hallamos dos metates tipo güilance, en la superficie, los dos de granito blanco. Los tiestos decorados de la fase Aztatlán son un poco más abundantes que los tiestos de la fase Banderas.
Estructura #21. Este montículo ha sido muy destruido por el arado. Se nota que fue una estructura porque hay muchos cantos rodados y tiestos de cerámica. También, en este lugar hallamos un fragmento de metate güilance, y dos fragmentos de manos de metate. La cerámica está dividida casi igual entre las fases Aztatlán y Banderas, aunque hay algunos tiestos de fases anteriores. Además, hallamos dos fragmentos de figurillas: una del Postclásico, y otra de la fase Amparo.
Estructura #22. Se encuentran los restos de este montículo en la orilla norte de un potrero de tamarindos en el lado sureste del camino a Las Palmas. Parte del montículo ha sido destruida por la construcción del camino. Encontramos algunos cantos rodados, tiestos de cerámica y artefactos de obsidiana. La mayoría de los testos diagnósticos pertenecen a la fase Aztatlán. También probablemente de la misma fase, encontramos 6 navajas prismáticas de obsidiana fina, color café, todas utilizadas a lo largo de los filos.
Estructura #23. La superficie de este montículo bajo estaba cubierta con hojas secas, haciendo difícil la recolección de superficie. Sin embargo, hallamos bastantes cantos rodados, un fragmento de metate güilance, y algunos tiestos decorados de la fase Banderas. Este montículo, al igual que el #21 y el #22, parece haber servido como plataforma habitacional.
Estructura #24. Este montículo tiene 1.5 m de altura, y está atravesado por algunas bardas y otras construcciones de una granja con ganado de vacas y puercos. Hallamos tiestos de las fases Aztatlán y Banderas, así como 3 navajas prismáticas de obsidiana color café, y con huellas de utilización. El dueño de este terreno prestó al proyecto el cuenco de un incensario (Figura 1-24-1, falta el mango), estilo tolteca, que él encontró en la tierra de esta estructura cuando fue destapado debido a la erosión.
Estructura #25. Este montículo fue destruido hace unos dos años cuando comenzaron la construcción del fraccionamiento habitacional de este lugar. Del montículo se conserva sólo una pequeña parte del extremo norte que quedó en la línea del alambrado. Aquí hallamos 2 fragmentos de manos de metate, una concha de mar y un pedazo de adobe quemado. Obtuvimos una colección de artefactos del área justo al sur de este montículo, registrándola como área #2. La señora Nicolasa Vásquez, quien estaba vigilando el trabajo de desbaratar el montículo, rescató dos ollitas: una decorada negro sobre rojo, y la otra sin decoración. Sin embargo, también nos enseñó una figurilla falsa que dijo haber hallado entre la tierra removida por la máquina.
Estructura #26. En este lugar hallamos cantos rodados acomodados en líneas tipo cimientos 75 cm de ancho. Una de las líneas tenía la orientación de N-15-E, y midió 16 m de largo. En el extremo noreste de esta línea hallamos otra línea que salió en un ángulo recto hacia el 0-15-N, y otra línea paralela a 4 m distancia al sur. Otra línea de piedras atravesaba estas dos a una distancia de 7 m hacia el poniente de la línea de 16 m, formando así dos cimientos rectangulares que midieron 7 m este-oeste, por 4 m, norte-sur. A lo largo de una de estas líneas encontramos lo que parecía ser un muro de adobes. Este montículo parece haber sido rebajado con una máquina tipo trascabo, y hoy en día queda dentro del patio de una casa moderna.
En la recolección del lugar recuperamos un pedacito de un metate, posiblemente güilance, varios tiestos de las fases Aztatlán y Banderas, y 3 navajas prismáticas de obsidiana color café, utilizadas. Así, este montículo probablemente fue una construcción habitacional, y por su tamaño de una familia elite.
Estructura #27. Hay una casa moderna a la orilla suroeste de este montículo, y el dueño de la casa puso una pila para agua en la cima del montículo. Nos informó que en realizar esta excavación, encontraron 3 metates güilances y muchos pedacitos de cerámica. El señor regaló dos de los metates pero se quedó con uno. Este metate es de granito color crema, y la superficie de moler midió 32 cm. de ancha por 66 cm. de larga, y la profundidad fue de 15 cm. Este metate tenía una perforación en el centro del fondo, la que él tapó con cemento para poder utilizar el metate como bebedero para las gallinas. La cerámica encontrada en este lugar estaba muy erosionada, pero parece representar las fases Aztatlán y Banderas.
Estructura #28. Lo que queda de este montículo es una pequeña elevación de tierra y una concentración de cantos rodados. Vimos poca cerámica y obsidiana en el campo, y por error faltó recoger una muestra de los artefactos.
Estructura #29. Este montículo es muy bajo y destruido. Tiene algunos cantos rodados y tiestos de cerámica en asociación. Los tiestos que hallamos no tenían decoración diagnóstica.
Estructura #30. Este montículo fue registrado en la temporada de 1988. Mide 13.8 m de largo (N-20-E por S-20-O) y 9.3 m de ancho, hasta el alambrado que delimita el terreno, y mide menos de 1 m de altura. Hay muchos cantos rodados en la superficie, y se conserva bien un conjunto de cantos rodados que mide 3 m por 2 m que no ha sido desbaratado por el arado.
Hallamos dos fragmentos de metates y tres manos de metate. Aparte de los artefactos líticos de moler, hallamos dos navajas prismáticas de obsidiana. Todos los tiestos diagnósticos pertenecen a la fase Banderas, pero hallamos la cabeza de una figurilla Mazapán de la fase Aztatlán. Además, hallamos un objeto de cerámica muy raro. Se trata de una pieza sólida y cónica. La base mide 10.4 cm de diámetro, y la pieza tiene 6.4 cm de altura, aunque le falta parte de la cúspide. Encontramos otro objeto muy parecido en la excavación de la estructura #26, aunque es mucho más chico. El cono de la estructura #26 se parece un poco a los conos de cerámica encontrados en el valle de Tomatlán que probablemente sirvieron como marcadores para el juego del patolli (Mountjoy y Smith 1985), pero el cono encontrado en la superficie de este montículo es enorme en comparación.
Estructura #31. Este montículo mide 15 m de diámetro y menos de 1 m de altura. Hallamos muchos cantos rodados de río regados por toda la superficie, pero hubo pocos tiestos de cerámica. Registramos 2 fragmentos de metate, uno de piedra volcánica, porosa, con patas, y el otro de un metate tipo güilance de granito blanco. Los únicos tiestos diagnósticos pertenecen a la fase Banderas.
Estructura #32. Este montículo mide 10 m de diámetro y unos 40 cm. de altura. En la recolección de la superficie hallamos muchos utensilios de moler, incluyendo 6 fragmentos de metates sin patas, y dos manos de metate. La falta de artefactos de obsidiana en la superficie de este montículo es curiosa, especialmente dado la cantidad de utensilios de moler que indican actividades domésticas. Toda la cerámica decorada pertenece a la fase Banderas.
Estructura #33. Este montículo mide 15 m de diámetro y tiene menos de un metro de altura. Hay bastantes cantos rodados en la superficie, y hallamos 2 fragmentos de metates de granito sin patas, así como parte de una mano de andesita azul. No hallamos artefactos de obsidiana. Dos de los tiestos recogidos son de la fase Aztatlán, pero hubo abundantes tiestos de la fase Banderas.
Estructura #34. Este montículo mide 18 m norte-sur por 14 m este-oeste, y menos de 1 m de altura. Los cantos rodados que hay se encontraron muy dispersos. Hay bastantes tiestos y algunos de ellos muy grandes, pero la superficie carece de artefactos líticos de moler y de obsidiana. De lítica, solo hallamos una cuentita incisa de serpentina blanca. Entre los tiestos de cerámica decorada hay algunos de la fase Aztatlán, pero más de la fase Banderas. También, hallamos 2 fragmentos de figurillas de cerámica, una hecha en molde y la otra modelada, así como una agarradera de un incensario.
Estructura #35. Esta estructura fue casi totalmente destruida por el trascabo que utilizaron para arreglar este terreno en preparación para construir casas. Sin embargo, se ve claramente la estructura en una aerofoto tomada del sitio en 1971, y se trata de una cancha para el juego de pelota, con dos lomas largas y paralelas construidas sobre una plataforma. En 1988 todavía se podía ver trazas de las dos lomas paralelas en la superficie.
Estructuras #36, #37, y #38. Estas estructuras fueron visibles en la aerofoto del sitio tomada cerca de 1971, pero ya habían sido destruidas cuando empezamos nuestro estudio de la superficie del sitio en 1987.
Área #1. Esta área es un campo de cultivo entre los montículos #11 y #2. La cerámica aquí se encontró muy erosionada, y la mayoría de los tiestos fueron encontrados en el centro del área en donde había una zanja causada por la erosión. Entre los tiestos diagnósticos encontramos muchos de la fase Aztatlán, y algunos de la fase Banderas, así como un tiesto y una figurilla de la fase Amparo. Hallamos aquí el único malacate encontrado en esta temporada (1987), así como dos fragmentos de manos de metate de forma cilíndrica, y el fragmento de un metate con patas.
Área #2. Esta área queda al sur del montículo #25, y al poniente del montículo #26. Se trata de una parte del sitio en donde el terreno ha sido atravesado por muchas zanjas para tubería de agua potable relacionada con el fraccionamiento residencial de esta parte del sitio. Estas zanjas tenían una profundidad de aproximadamente y nos fue posible revisar los perfiles de algunas. Obtuvimos una colección amplia de tiestos de esta área, pero la inspección de los perfiles no reveló restos de pisos o de otras construcciones, solo fragmentos de cerámica, artefactos de obsidiana, algunos pedazos de adobe quemado, y una concha de ostión.
La gran mayoría de los tiestos diagnósticos fue de la fase Aztatlán, aunque hallamos algunos de fases anteriores. De las 3 figurillas encontradas, una parece ser del tipo “cara de plato” de Sinaloa, una Aztatlán, y la tercera de la fase Banderas. Recuperamos 10 navajas prismáticas de obsidiana y una punta de proyectil que fue formada de una navaja prismática.
Área #3. Esta es un área chica localizada inmediatamente al oriente de la estructura #8, en donde se ha construido una casa y los cimientos para otra casa. Estas construcciones penetraron el subsuelo y destaparon algunos artefactos. A unos 10 m del pie del montícuo #8, el dueño de la casa, Sr. José Mora, excavó un pozo que mide 2 m de ancho por 3 m de largo, y llegó a 85 cm. de profundidad. En la tierra extraída del pozo hallamos varios tiestos de la fase Aztatlán, así como en el perfil del pozo a una profundidad máxima de 40 cm debajo de la superficie. Solo uno de los tiestos encontrados parece pertenecer a una fase más antigua, la fase Amparo.
Área #4. Al oriente de la estructura #8 hay un campo grande en donde estaba una máquina quebradora para quebrar piedras, asociada con piedra apiladas en varios lugares. Al extremo suroeste de este campo encontramos un pozo grande y hondo hecho con un “buldozer” para sacar agua para la quebradora. En el perfil de este pozo hallé tres capas bien definidas de suelos diferentes, cada una midiendo aproximadamente un metro de grosor. La capa superior es una mezcla suelta de tierra y piedras chicas. La segunda capa es de tierra compacta con mucha grava. La capa más profunda fue de tierra aluvial, fina, casi sin piedras. En la parte superior de esta capa, a una profundidad de más de 2 m, halle tiestos de la fase Banderas, así como algunos tiestos de molcajetes y la pierna de una figurilla de la fase Amparo. En la tierra extraída del pozo hallmos tiestos de la fase Aztatlán, así como algunos anteriores, y algunos de la fase Banderas. Parece que el depósito está muy revuelto en esta parte del sitio.
Durante la temporada de 1988, la compañía que muela y criba piedras aquí excavó para ampliar el pozo de donde sacan agua. En la tierra extraída en esta obra hallamos la mitad de una figurilla estilo Mazapán de la fase Aztatlán.
Área #5. Esta área incluye todo el campo de cultivo que se extiende hacia el poniente de la estructura #6. Cuando inspeccionamos la superficie aquí, el campo estaba bastante limpio de vegetación. La cantidad de tiestos fue más elevada en la orilla norte, en una línea entre las estructuras #6 y #8, y decrece hacia el sur y el poniente de esta línea. Sin embargo, al extremo poniente del campo fue posible inspeccionar algunas zanjas recientemente excavadas para cimientos de casas. Aquí la capa de habitación medía sólo 50 cm. de profundidad hasta encontrar grava. En todo el campo de cultivo no hallamos ningún utensilio para moler, ni malacates. Además, la obsidiana fue relativamente escasa. Gran parte de la cerámica diagnóstica fue de la fase Aztatlán.
En la temporada de 1990, antes de empezar las excavaciones en el sitio de Ixtapa, inspeccionamos una obra de zanjas excavadas para tubería de agua potable en un fraccionamiento a la orilla sur del sitio, en el Área #5. El encargado de la obra nos llevó a una de las zanjas en donde él había encontrado mucha cerámica, incluyendo la cabeza de una figurilla y un sello, así como fragmentos de unos metates y morteros (Figura 1-pb-1). La zanja había atravesado la orilla de un pozo lleno de desechos domésticos prehispánicos. La parte superior del pozo se encontró a una profundidad de 15 cm. de la superficie del terreno. Nosotros excavamos el remanente del contenido del pozo, dejando un hueco que midió 65 cm. de largo por 40 cm. de ancho, y 25 cm. de profundidad (Figura 1-pb-2). El lugar de la excavación esta marcado en el mapa del sitio en el Área #5 por un punto y las letras "EX". De este pozo recuperamos la cantidad impresionante de 668 tiestos de cerámica.
La colección de artefactos del pozo es muy curiosa por varias razones: (1) no fue posible encontrar ningún fragmento de cerámica que fue posible juntar o pegar a otro; (2) la gran mayoría de los tiestos era de fragmentos bien conservadas, pero unos cuantos otros tiestos estaban extremadamente erosionados; (3) aunque la cerámica, los utensilios de moler, y los fragmentos de una concha de ostión indican desechos domésticos, no hallamos ningún artefacto de obsidiana, ni lascas; (4) la cerámica decorada constituye una buena muestra de tipos solamente del Postclásico Tardío (fase Banderas), pero la cabeza de una figurilla (Figura 1-pb-3, línea 4, no. 7) que encontramos en el mero centro del depósito, es de un tipo seguramente del Clásico Medio (fase Reparito). Tal vez sea importante que esta figurilla tiene la superficie más erosionada que los tiestos asociados, y esto indica que fue recogida de la superficie cuando los indígenas juntaron la basura que querían enterrar en este pozo.
Área #6. Esta área incluye el campo de cultivo de tamarindo inmediatamente al sur de la estructura #17. En este campo está la mitad de la estructura #17, y los restos de por lo menos tres otros montículos (#18, #19, y #20), todos en muy mal estado de conservación. Hallamos artefactos en el terreno entre las cuatro estructuras, pero en menos concentración que hallamos en la superficie de las estructuras. Este área parece ser una zona residencial. Las fases Aztatlán y Banderas están fuertemente representadas en la cerámica decorada, y sólo dos tiestos son más viejas, de la fase Amparo. También, encontramos una abundancia de navajas prismáticas en esta área.
Área #7. Encontramos muchos artefactos en la superficie de esta área, al oriente de las estructuras #23 y #24, incluyendo 4 fragmentos de metates güilances, un mano de metate, un martillo, y algunos cantos rodados, tiestos de cerámica, y objetos de obsidiana. Los cantos rodados probablemente sean remanentes de plataformas habitacionales destruidas por el arado, o por la construcción del camino a Las Palmas. El centro de este campo está ligeramente elevado, y aquí se halló tiestos y artefactos de obsidiana en baja densidad hasta llegar al panteón del pueblo moderno de Ixtapa. Fue difícil hallar artefactos al suroeste de este campo, en donde hay muchas construcciones recientes de casas modernas.
La cerámica decorada encontrada en la superficie está casi igualmente dividida entre la fase Aztatlán y la fase Banderas. Hallamos algo curioso aquí: por lo menos un tiesto con decoración Aztatlán en el exterior y Banderas en el interior. Recuperamos, también, una figurilla plana, hecha en molde, no Mazapán sino de la fase Banderas.
Tiestos y Figurillas por Fase Arqueológica
10 Amparo
5 Llanitos
3 Reparito
1 Banderas
Lítica
1 navaja prismática
4 lascas
Estructura #2
Tiestos y Figurillas por Fase Arqueológica
7 Aztatlán
Lítica
4 estelas
Tiestos y Figurillas por Fase Arqueológica
1 Aztatlán
Tiestos y Figurillas por Fase Arqueológica
1 Amparo
1 Reparito
3 Aztatlán
Lítica
1 navaja prismática
1 lasca
Estructura #5
Tiestos y Figurillas por Fase Arqueológica
1 Ixtlán Temprano
2 Amparo
26 Aztatlán
1 Banderas
Lítica
1 metate
11 navajas prismáticas
14 lascas
1 núcleo para lascas
Estructura #6
Tiestos y Figurillas por Fase Arqueológica
5 Aztatlán
Estructura #8
Tiestos y Figurillas por Fase Arqueológica
6 Aztatlán
3 Banderas
Lítica
1 navaja prismática
1 lasca
Estructura #9
Tiestos y Figurillas por Fase Arqueológica
1 Reparito
Estructura #10
Tiestos y Figurillas por Fase Arqueológica
1 Banderas
Lítica
1 mano de metate
Estructura #11
Tiestos y Figurillas por Fase Arqueológica
4 Amparo
2 Reparito
1 Llanitos
32 Aztatlán
Lítica
1 mano de metate
1 martillo
7 navajas prismáticas
4 lascas
Estructura #12
Tiestos y Figurillas por Fase Arqueológica
3 Aztatlán
Lítica
2 navajas prismáticas
1 lasca
Estructura #13
Tiestos y Figurillas por Fase Arqueológica
3 Aztatlán
1 Banderas
Lítica
1 mano de metate
5 navajas prismáticas
1 lasca
Estructura #14
Tiestos y Figurillas por Fase Arqueológica
3 Aztatlán
Lítica
1 mano de metate
1 navaja prismática
Estructura #15
Tiestos y Figurillas por Fase Arqueológica
1 Amparo
Estructura #16
Tiestos y Figurillas por Fase Arqueológica
1 Aztatlán
2 Banderas
Lítica
3 metates
1 navaja prismática
Estructura #17
Tiestos y Figurillas por Fase Arqueológica
42 Aztatlán
35 Banderas
Lítica
6 metates
2 manos de metate
5 navajas prismáticas
3 lascas
Estructura #18
Tiestos y Figurillas por Fase Arqueológica
5 Aztatlán
8 Banderas
Lítica
4 navajas prismáticas
3 lascas
Estructura #19
Tiestos y Figurillas por Fase Arqueológica
8 Aztatlán
11 Banderas
Lítica
1 hacha
1 martillo
2 navajas prismáticas
8 lascas
1 núcleo para lascas
Estructura #20
Tiestos y Figurillas por Fase Arqueológica
9 Aztatlán
6 Banderas
Lítica
7 navajas prismáticas
1 lasca
Estructura #21
Tiestos y Figurillas por Fase Arqueológica
5 Amparo
17 Aztatlán
18 Banderas
Lítica
6 navajas prismáticas
Estructura #22
Tiestos y Figurillas por Fase Arqueológica
1 Aztatlán
9 Banderas
Lítica
6 navajas prismáticas
Estructura #23
Tiestos y Figurillas por Fase Arqueológica
3 Banderas
Lítica
1 navaja prismática
Estructura #24
Tiestos y Figurillas por Fase Arqueológica
6 Aztatlán
6 Banderas
Lítica
3 navajas prismáticas
Estructura #26
Tiestos y Figurillas por Fase Arqueológica
14 Aztatlán
4 Banderas
Lítica
3 navajas prismáticas
Estructura #27
Tiestos y Figurillas por Fase Arqueológica
1 Aztatlán
6 Banderas
Lítica
1 metate
3 navajas prismáticas
1 lasca
Estructura #29
Lítica
1 navaja prismática
1 lasca
Estructura #30
Tiestos y Figurillas por Fase Arqueológica
16 Banderas
Lítica
2 navajas prismáticas
Estructura #31
Tiestos y Figurillas por Fase Arqueológica
3 Banderas
Lítica
2 metates
Estructura #32
Tiestos y Figurillas por Fase Arqueológica
25 Banderas
Lítica
6 metates
2 manos de metate
Estructura #33
Tiestos y Figurillas por Fase Arqueológica
2 Aztatlán
18 Banderas
Lítica
2 metates
1 mano de metate
Estructura #34
Tiestos y Figurillas por Fase Arqueológica
6 Aztatlán
13 Banderas
Lítica
1 cuenta
Área #1
Tiestos y Figurillas por Fase Arqueológica
1 Amparo
18 Aztatlán
7 Banderas
Lítica
2 metates
2 manos de metate
1 martillo
7 navajas prismáticas
4 lascas
1 núcleo para lascas
Área #2
Tiestos y Figurillas por Fase Arqueológica
2 Amparo
1 Reparito
1 Llanitos
53 Aztatlán
3 Banderas
Lítica
2 metates
3 manos de metate
1 punta de proyectil
10 navajas prismáticas
3 lascas
Área #3
Tiestos y Figurillas por Fase Arqueológica
1 Amparo
6 Aztatlán
Lítica
2 navajas prismáticas
Área #4
Tiestos y Figurillas por Fase Arqueológica
1 Amparo
1 Llanitos
1 Aztatlán
12 Banderas
Área #5
Tiestos y Figurillas por Fase Arqueológica
1 Aztatlán
29 Banderas
Lítica
4 navajas prismáticas
1 lasca
Área #6
Tiestos y Figurillas por Fase Arqueológica
2 Amparo
39 Aztatlán
23 Banderas
Lítica
1 metate
1 mano de metate
17 navajas prismáticas
3 lascas
Área #7
Tiestos y Figurillas por Fase Arqueológica
11 Aztatlán
11 Banderas
Lítica
5 metates
4 manos de metate
1 martillo
3 navajas prismáticas